Rafa Benítez
Rafa Benítez Web Oficial (clik aquí)
Esta es la página oficial de RAFA BENITEZ. Entrenador entre otros
equipos de Valencia, Liverpool, Inter de Milan. En esta página hace
artículos, comentarios, entrevistas, conferencias,encuestas, todas
relacionadas con el fútbol actual. Además de comentar la jornada de liga cada semana y de Champions. Interesantes opiniones de este gran
entrenador nacional. Echa le un vistazo y te engancharas a ella.
A veces estamos tan obsesionados con GANAR o PERDER,que nos olvidamos de lo más importante,JUGAR.
jueves, 20 de diciembre de 2012
miércoles, 19 de diciembre de 2012
EL MISTER: MICHELS..."mister marmol"
Rinus Michels
El inventor del fútbol total
Si las selecciones holandesas de los años 1970 fueron de hecho la " Naranja Mecánica",
Rinus Michels fue el genial artesano que se encontraba detrás de la
maquinaria. Hombre de pocas palabras, fue el innovador ideólogo y la
brillante mano que guió a la excelencia al "Fútbol Total".
Michels,
nacido en 1928, Michels disfrutó de una estupenda carrera como jugador,
durante la que marcó 121 goles en 269 partidos con el Ajax y jugó en
cinco ocasiones con el combinado nacional de su país. No obstante, se
labró un nombre en los banquillos, primero en el fútbol europeo de
clubes, entre 1965 y 1971, y luego con la selección holandesa en la Copa
Mundial de la FIFA Alemania 1974. Los subcampeones, a quienes
encabezaba en el campo el inmaculado Johan Cruyff, fueron admirados en
todo el mundo por su forma de jugar, que reflejó la creencia del 'Rinus
de hierro' en que se debía cuidar tanto la cohesión del bloque como la
imaginación individual.
Primero Europa, luego el mundo
Aunque su carrera de entrenador lo llevó a Estados Unidos, Alemania y, en particular, a España, donde estableció la "conexión holandesa" con Barcelona que aún hoy existe, Michels y sus logros más significativos están vinculados al Ajax de Amsterdam, su ciudad natal, y a la selección neerlandesa. Sería allí en donde el movimiento del 'fútbol total' por el que él abogó florecería a finales de los años 1960 y principios de los 1970.
Aunque su carrera de entrenador lo llevó a Estados Unidos, Alemania y, en particular, a España, donde estableció la "conexión holandesa" con Barcelona que aún hoy existe, Michels y sus logros más significativos están vinculados al Ajax de Amsterdam, su ciudad natal, y a la selección neerlandesa. Sería allí en donde el movimiento del 'fútbol total' por el que él abogó florecería a finales de los años 1960 y principios de los 1970.
Cuando Michels fue nombrado entrenador del Ajax el 22 de enero de 1965, se hizo cargo de un
equipo en plena lucha por evitar el descenso. En unas pocas temporadas pasó a luchar por títulos europeos. Esta mejora culminó en la conquista de la Copa de Europa en 1971, en el que sería su último encuentro con el club capitalino.
equipo en plena lucha por evitar el descenso. En unas pocas temporadas pasó a luchar por títulos europeos. Esta mejora culminó en la conquista de la Copa de Europa en 1971, en el que sería su último encuentro con el club capitalino.
Aunque el equipo que construyó volvería
a ganar otras dos Copas de Europa, Michels, un hombre serio y
brillante, apodado "El General" por su intransigencia, dio un giro total
a su carrera con el salto a la acalorada liga española, en donde
entrenaría al Barcelona.
En ese momento Michels ya
era conocido por sus tácticas, que ponían énfasis en los movimientos
inteligentes y en la polivalencia sobre el terreno de juego. Ganó una
liga con el club catalán, caracterizado por su mentalidad ofensiva, pero
se consolidó definitivamente aquel mismo año con un equipo diferente,
la selección holandesa, como opción lógica para liderarlo en la Copa
Mundial de la FIFA Alemania 74.
A un partido de la grandeza absoluta
La figura que más estrechamente se asocia con los logros de Michels es el mágico Cruyff, el mediapunta que, con su asombrosa habilidad para leer un partido, daba el toque final al ofensivo engranaje del técnico. Con el caleidoscópico cambio de jugadores, que se turnaban en funciones defensivas y ofensivas y pululaban en torno al balón, Cruyff fue el organizador que dio vida a las ideas de Rinus dentro del campo.
La figura que más estrechamente se asocia con los logros de Michels es el mágico Cruyff, el mediapunta que, con su asombrosa habilidad para leer un partido, daba el toque final al ofensivo engranaje del técnico. Con el caleidoscópico cambio de jugadores, que se turnaban en funciones defensivas y ofensivas y pululaban en torno al balón, Cruyff fue el organizador que dio vida a las ideas de Rinus dentro del campo.
El mentor y su genial delantero estuvieron juntos en el Ajax y en el Barcelona, pero sería con los Oranje,
en la primera etapa de Michels al frente del equipo, a los 46 años,
cuando ese Cruyff y un grupo de animosos compañeros le enseñaron al
mundo un nuevo tipo de fútbol. Irónicamente, no se esperaba mucho de la
selección holandesa de 1974, y Michels, nombrado para el cargo al final
de la competición preliminar, sólo había dirigido al equipo en tres
partidos amistosos antes del torneo.
Sin embargo,
el combinado neerlandés, compuesto fundamentalmente por jugadores del
Ajax y del Feyenoord, se acopló rápidamente bajo la batuta de su nuevo
entrenador, quien hizo un trabajo fantástico convirtiendo en un todo
uniforme las variopintas facciones que conformaban el equipo, y pasó
como una exhalación por la primera ronda, tras ganarle 2-0 a Uruguay,
empatar sin goles con Suecia y golear 4-1 a Bulgaria. Incluso en la
segunda fase de grupos, Jonny Rep, Johan Neeskens, Rob Rensenbrink y
compañía ayudaron a Cruyff a demostrar el abismo que los separaba de los
demás rivales, y derrotaron a Argentina (4-0), a la RDA (2-0) y hasta a
la poderosa Brasil, que cayó 2-0.
Alcanzó la
gloria cuando condujo a una generación de jugadores totalmente nueva a
la conquista de la gloria europea en 1988. Irónicamente, Michels se
cobró la revancha cuando su equipo derrotó a Alemania, país organizador
de la Eurocopa, por 2-1 en semifinales. A continuación los holandeses se
impondrían 2-0 a la Unión Soviética en la final. Este nuevo equipo
estaba formado en torno al letal Marco van Basten en ataque, el
magnífico Ruud Gullit en el centro del campo y la robusta pareja
compuesta por Frank Rijkaard y Ronald Koeman en defensa.
Aunque por lo general había adaptado su concepto de Totaal Voetbal
para adecuarse a los tiempos, el equipo de Michels seguía contando con
jugadores de calidad en todas las posiciones, y estaba comprometido a
hacer un fútbol creativo de ataque. Su polémica decisión de colocar a
Rijkaard y Ronald Koeman en el centro de la defensa fue una prueba de
ello. Los espectadores de todo el mundo se lo agradecieron, y los
holandeses alzaron su merecido primer trofeo importante bajo la estricta
mirada del técnico de 60 años.
Cuatro años más
tarde, Michels clasificó a su equipo para las semifinales del Campeonato
Europeo de la UEFA, en donde cayó a manos de la revelación del torneo,
Dinamarca, en la tanda de penales. Fue el último capítulo de una
apasionante epopeya.
TácticasPor supuesto, a Michels se le conoce por lo que es fundamentalmente la anti-táctica del 'fútbol total', una estrategia ya mítica que permite a los jugadores ajustar sus posiciones y carreras de manera que se aprovechen al máximo los huecos que les concede el rival. Su equipo de 1974 utilizaba aparentemente un 4-3-3 en el que Jonny Rep se internaba por la derecha y Rob Rensenbrink hacía lo propio por la izquierda. Las subidas de los laterales Wim Suurbier y Ruud Krol añadían más opciones a un ataque que parecía aumentar y disminuir a voluntad, mientras que Cruyff tenía licencia para vagar por el campo en busca de formas de abrir el cerrojo adversario. Las claves del concepto de Michels eran un movimiento inteligente, entendimiento y forma física.
Información FIFA
martes, 18 de diciembre de 2012
LA BIBLIOTECA:Mourinho ¿Por qué tantas victorias?
Mourinho ¿Por qué tantas victorias?
Este es un libro que leí antes de que Mourinho entrenara al Real Madrid.En el habla de su metodología de trabajo. Esta elaborado por colaboradores suyos.
"Se juega como se entrena, de ahí la importancia del entrenamiento y de que la
metodología esté subordinada al modelo de juego, es decir, a cómose quiere jugar.”[…]
[…]“Él
no entrena para correr, sino para jugar. Sus equipos están organizados
tácticamente y las preocupaciones técnicas, físicas y psicológicas son
consecuencia del modelo de operar.”
Mourinho nos presenta sus pensamientos futbolísticos que nada tienen que ver con el entrenamiento convencional que se hace servir.Se ubica en un modelo de juego como antesala al modelo de entrenamiento.
Interesante para quien quiera ampliar sus conocimientos y ver el fútbol como lo ve Jose Mourinho.
lunes, 17 de diciembre de 2012
EL MISTER: Johan Cruyff...padre del "DREAM TEAM"
JOHAN CRUYFF
Antes de volver a la Ciudad Condal, Cruyff dio sus primeros pasos como
técnico en Holanda. Debutó en el banquillo del Ajax, uno de los dos
equipos de su vida junto al Barcelona. Con el equipo holandés, consiguió
ser campeón de Copa en 1986 y de la Recopa de Europa el año siguiente.
En Holanda, destacó como un entrenador con una gran visión de juego
ofensivo y también como un gran descubridor de talentos, como por
ejemplo Marco Van Basten o Dennis Bergkamp.
Con el
Barça, Cruyff empezó a trabajar con un equipo totalmente remodelado,
después del escándalo de la temporada anterior a raíz del caso del
'Motín del Hesperia'. Su segundo fue Carles Rexach, que ya llevaba una
temporada en el Club. El Barça de Cruyff empezó a dar espectáculo y los
resultados no tardaron en llegar. Además, las categorías inferiores
también practicaban el mismo sistema de juego del primer equipo, y eso
facilitaba a los jugadores de la cantera el acceso al primer equipo. Sin
duda, la potenciación de la cantera fue uno de los hechos que explican
el éxito deportivo de Cruyff.
En los 8 años que
dirigió el primer equipo -es el entrenador que más temporadas
consecutivas ha estado en el banquillo azulgrana-, Johan también pasó
épocas difíciles. No hay que olvidar que el 27 de enero de 1991 se le
practicó una intervención quirúrgica a corazón abierto, a causa de una
insuficiencia provocada por el consumo de tabaco. Su operación marcó un
punto de inflexión. Desde entonces, el equipo fue jugando mejor año tras
año y llegó a conseguir la ansiada Copa de Europa en el mítico estadio
de Wembley. El equipo de las 4 Ligas consecutivas recibió el sobrenombre
de 'Dream Team' y despertó la admiración del mundo entero por su
vistoso y espectacular juego. Este equipo, aparte de contar con la mejor
tripleta de extranjeros del mundo (Stoichkov, Laudrup y Koeman y, más
tarde, Romário), tenía una buena base nacional, constituida básicamente
por jugadores vascos y catalanes (Bakero, Txiqui, Salinas, Guardiola,
Ferrer, Sergi...) que formaban una verdadera piña con otros grandes
futbolistas como Amor, Nadal o Eusebio.
Las dos últimas
temporadas del holandés en el equipo fueron muy decepcionantes, y no se
consiguió ningún título. Como consecuencia de las discrepancias públicas
con el presidente Josep Lluís Núñez, Cruyff salió por la puerta de
atrás. Pero posteriormente, después de unos cuantos litigios, tanto el
Club como el holandés llegaron a un acuerdo para celebrar un par de
emotivos partidos de homenaje en el Camp Nou y en el Amsterdam Arena.
El
palmarés de Johan Cruyff con el FC Barcelona : 1 Copa de
Europa, 1 Recopa de Europa, 4 Ligas, 1 Copa del Rey, 1 Supercopa de
Europa y 3 Supercopas de España.
Información de la FIFA
jueves, 15 de noviembre de 2012
Diez candidatos al Premio Puskás de la FIFA al mejor gol del año
Diez candidatos al Premio Puskás de la FIFA al mejor gol del año
http://youtu.be/koVxLY1-IcEInformación FIFA
sábado, 10 de noviembre de 2012
EL MISTER :Un grande...LAUREANO RUIZ
Xavi es el fútbol, pero Messi es el mejor
LAUREANO RUIZ, REFUNDADOR DE LA MASIA
"Xavi es el fútbol, pero Messi es el mejor"
El técnico le daría el Balón de Oro a Xavi. "Messi puede ganar más"
"Guardiola ha perfeccionado el modelo defensivo que teníamos Cruyff y yo"
"Mourinho es un buen entrenador, pero no es un gran entrenador"
Cuando
llegó a 'Camp Barça' lo primero que hizo fue descolgar de La Masia un
cartel en el que se leía: "Si vienes a ofrecerme un juvenil que mida
menos de 1,80 metros no hace falta que entres", tal y como relata el
libro 'Senda de campeones' de Martí Perarnau. Han pasado casi 40 años y Laureano Ruiz (Escobedo
de Villafufre, Cantabria, 1937) ve ahora cómo el fútbol mundial lo
dominan los bajitos, esos a los que el Barça tenía vetados para el
primer equipo cuando él llegó al club. "Lo que debe predominar es el
talento", argumentó entonces, y lo sigue haciendo. "No te olvides que yo
inventé el rondo", le recuerda al periodista, con su voz acogedora a
través del teléfono. "Y el rey del fútbol es el pase". Una leyenda que
Laureano se encargó de traducirla al lenguaje futbolístico en La Masia a
la vez que cimentaba el fútbol moderno del Barcelona.
P.- ¿A quién nombraría usted el rey del fútbol mundial?
R.- Creo que lo ganará Messi, pero yo se lo daría a Xavi. Seguro que Messi podrá volver a ganar el Balón de Oro, pero Xavi está a unos pocos años de su mejor nivel. Hablamos del pase, que es una gran cualidad en Xavi, pero Messi también tiene gol y pases. No tanto como Xavi, pero no está lejos. Mira los pases que le da a Cesc o el que le dio a Alexis en el Bernabéu.
R.- Creo que lo ganará Messi, pero yo se lo daría a Xavi. Seguro que Messi podrá volver a ganar el Balón de Oro, pero Xavi está a unos pocos años de su mejor nivel. Hablamos del pase, que es una gran cualidad en Xavi, pero Messi también tiene gol y pases. No tanto como Xavi, pero no está lejos. Mira los pases que le da a Cesc o el que le dio a Alexis en el Bernabéu.
P.- Después de quitar aquel cartel de La Masia, ¿pensó en que, algún día, el fútbol lo dominarían los 'bajitos'?
R.- Los pequeños tienen unas ventajas enormes respecto a los altos. En el fútbol hay que arrancar, girar, parar, volver a arrancar, voltear. Y en eso, los pequeños aventajan a los altos. Ha habido muchos años en que los 'bajitos' no llegaban a la élite. Bueno, recuerda el caso de Silva, cuando estuvo hace 10 años haciendo las pruebas en el Madrid y lo descartaron por su físico. Me acuerdo que siempre hemos visto a Alemania, Inglaterra
R.- Los pequeños tienen unas ventajas enormes respecto a los altos. En el fútbol hay que arrancar, girar, parar, volver a arrancar, voltear. Y en eso, los pequeños aventajan a los altos. Ha habido muchos años en que los 'bajitos' no llegaban a la élite. Bueno, recuerda el caso de Silva, cuando estuvo hace 10 años haciendo las pruebas en el Madrid y lo descartaron por su físico. Me acuerdo que siempre hemos visto a Alemania, Inglaterra
viernes, 9 de noviembre de 2012
El Barça de los bajitos
1.- Lo primero que vio fue un cartel en la puerta de
la secretaría técnica. Decía así, textualmente: "Si vienes a ofrecerme
un juvenil que mida menos de 1,80 m, date la vuelta". El cartel resumía
la filosofía del club en sus últimos veinte años: únicamente quería
futbolistas altos, recios y contundentes.
2.- Lo primero que hizo Laureano Ruiz
fue arrancar el cartel. El Barça acababa de ficharlo como entrenador
del equipo juvenil, que acumulaba solo dos campeonatos de España en los
anteriores 20 años, a pesar del cartel de los futbolistas recios. La
gota que colmó el vaso fue la "derrota de la cerveza".
3.- El 15 de abril de 1972, el Barça juvenil disputó la Copa Catalunya contra la Damm, vigente campeona de España y cantera prodigiosa del fútbol catalán. En las gradas, 15.000 aficionados más Pablo Porta, Héctor Rial, seleccionador nacional juvenil, Rinus Michels, entrenador del primer equipo del Barça y el propio presidente, Agustí Montal. El equipo juvenil entrenado por José Mª Minguella cae en dicha final ante la Damm por 3-2.
4.- Muy molesto por la derrota, Agustí Montal es entrevistado a la salida del palco y estalla: "Hay que hacer algo. Esto no se puede permitir. Vale que nos gane un equipo de fútbol, pero que nos gane una fábrica de cerveza, ¡no, eso no!". Montal no advierte que la Damm, además de cerveza, es una productora
3.- El 15 de abril de 1972, el Barça juvenil disputó la Copa Catalunya contra la Damm, vigente campeona de España y cantera prodigiosa del fútbol catalán. En las gradas, 15.000 aficionados más Pablo Porta, Héctor Rial, seleccionador nacional juvenil, Rinus Michels, entrenador del primer equipo del Barça y el propio presidente, Agustí Montal. El equipo juvenil entrenado por José Mª Minguella cae en dicha final ante la Damm por 3-2.
4.- Muy molesto por la derrota, Agustí Montal es entrevistado a la salida del palco y estalla: "Hay que hacer algo. Esto no se puede permitir. Vale que nos gane un equipo de fútbol, pero que nos gane una fábrica de cerveza, ¡no, eso no!". Montal no advierte que la Damm, además de cerveza, es una productora
jueves, 8 de noviembre de 2012
CONCLUSIONES (del trabajo "La enseñanza en el futbol formativo.Educar a través del fútbol.")
La
enseñanza en el fútbol de formación es uno de los trabajos que más
llenan a un entrenador. Aquí no sirve el “todo vale”. En estas edades
tan tempranas, no solo tratas la formación de los futbolistas, si no
la de personas para el mañana. Cualquier comentario o decisión del
entrenador puede influir en el mañana de ese niño.
Aunque
el campo de la formación en el fútbol base es muy amplio, con este
trabajo he tratado de tocar algunos de los puntos de la enseñanza del
joven futbolista.
El
entrenador/educador debe continuamente reinventarse e intentar estar a
la última en cuanto a la formación de jóvenes jugadores. La misma
exigencia que exige a sus jugadores para mejorar, la debe tener él para
continuar formándose.
El
tópico del que en el fútbol está todo inventado (todo
entrenador/educador debe saber que eso no es verdad), queda totalmente
descartado en el fútbol formativo, ya que siempre hay aspectos que
mejorar en la forma de entrenar.
Los
tiempos cambian y los niños también. Así que la formación del jugador
siempre va evolucionando y el entrenador debe seguir creciendo como
formador y adaptarse a los nuevos tiempos.
Antes
el niño podía jugar en la calle y las horas de práctica futbolísticas
eran muchísimas. Hoy en día eso es imposible y las horas de práctica la
mayoría son en el campo de entrenamiento. De aquí la importancia del
trabajo del entrenador de tener motivados a los niños y realizar los
entrenamientos adecuados al nivel formativo del niño.
Toda
la información que recojamos servirá para formar al futbolista. Por
eso es tan importante no perder detalles para corregir y ayudar al niño
en su evolución como deportista.
Esa
formación como deportista debe ser complementada con los valores que le
han de servir para que el día de mañana sea una persona de provecho.
El deporte le ayudara a formarse como persona y ha estar preparado para los malos y buenos momentos que tendrá en la vida.
El
trabajo en equipo, compañerismo, confianza, sacrificio, autocontrol,
serán valores que le ayudaran fuera del ámbito deportivo.
Debemos tener claro que en edades tempranas lo más importante no es ganar, si no que el jugador progrese a nivel técnico.
Gestionar
esto no es tarea fácil. En una sociedad competitiva, donde muchos
padres ven a sus hijos a “Messis” en potencia, la misión del
entrenador/educador es la de proteger al jugador y educarle en la
práctica del fútbol.
Por Carlos Segura
http://metodofutbol.blogspot.com.es/p/la-ensenanza-en-el-futbol-formativo.html
viernes, 19 de octubre de 2012
LA WEB DE LA SEMANA
Hacer fútbol...una página repleta de mucho fútbol
La web de este entrenador Argentino, Adrián Adrover, esta repleta de ideas, opiniones, articulos, videos y trabajos para realizar en tus entrenamientos. Muy recomendable de visitar.
jueves, 18 de octubre de 2012
LA FUERZA DEL FÚTBOL :
Video :Los héroes de Liberia no se rindenClik en el enlace
La guerra civil se prolongó durante 14 años en Liberia
y dejó tras de sí una estela de muerte y destrucción. Muchos de los
numerosos jóvenes que se vieron envueltos en el conflicto sufrieron
graves lesiones y tienen que vivir con las consecuencias de aquellos
terribles años.
El fútbol ha conseguido
llevar alegría y una nueva esperanza a los habitantes de este castigado
país africano. Sobre todo las personas que sufrieron amputaciones
durante la guerra han descubierto el placer más puro en el deporte del
balón.
Una de estas personas es Dennis
Parker, que perdió la pierna derecha de la rodilla para abajo y llevaba
mucho tiempo buscando su lugar en la sociedad. Parker apenas albergaba
esperanzas de llevar una buena vida con su novia y sus dos hijos, pero
el fútbol le ha ayudado a encontrar el camino.
En
la actualidad, Dennis forma parte de la selección liberiana de
discapacitados y representa a su país en partidos internacionales. El
fútbol ha obrado el milagro de llevar la sonrisa al rostro de este joven
liberiano y de muchos de sus compatriotas.
(FIFA.com) Jueves 18 de octubre de 2012
miércoles, 3 de octubre de 2012
LA WEB DE LA SEMANA:
PERARNAU MAGAZINE. Blog fútbol.Blog deporte. Analisis de fútbol.
Perarnau Magazine es mucho más que un blog de fútbol: es el punto de encuentro en la red del análisis deportivo con el valor añadido, la mirada en profundidad que no descuida la inmediatez. Dirigido por el periodista Martí Perarnau, el Magazine concentra opiniones que van desde el análisis competitivo a temáticas concretas como las tácticas de fútbol.
El deporte rey centra buena parte de los contenidos y resulta una publicación especialmente útil para un entrenador de fútbol o un simple aficionado que quiera descubrir desde facetas de su propio deporte hasta historias relacionadas con el deporte en general. El balón y las noticias que lo rodean centran el grueso de los contenidos, pero no se limitan al fútbol. El hecho diferencial del Magazine radica en la variedad: ponemos el foco en los principales deportes olímpicos y sus competiciones, en la salud aplicada al deporte y en un exhaustivo diagnóstico del mercado profesional.
Perarnau Magazine es mucho más que un blog de fútbol: es el punto de encuentro en la red del análisis deportivo con el valor añadido, la mirada en profundidad que no descuida la inmediatez. Dirigido por el periodista Martí Perarnau, el Magazine concentra opiniones que van desde el análisis competitivo a temáticas concretas como las tácticas de fútbol.
El deporte rey centra buena parte de los contenidos y resulta una publicación especialmente útil para un entrenador de fútbol o un simple aficionado que quiera descubrir desde facetas de su propio deporte hasta historias relacionadas con el deporte en general. El balón y las noticias que lo rodean centran el grueso de los contenidos, pero no se limitan al fútbol. El hecho diferencial del Magazine radica en la variedad: ponemos el foco en los principales deportes olímpicos y sus competiciones, en la salud aplicada al deporte y en un exhaustivo diagnóstico del mercado profesional.
domingo, 30 de septiembre de 2012
ENTREVISTA A VICTOR FRADE: La Periodización Táctica.
Vítor Frade, profesor jubilado de la Universidad de Oporto y actual Director del Departamento de Metodología del FC Porto.
- ¿Qué es la Periodización Táctica?
- V.F.- La Periodización Táctica pone énfasis en la asimilación de una forma de jugar, en sus principios: organización de la defensa; del ataque; y de los principios que son sus fronteras, o sea el modo como se transita de un momento al otro, siendo que esto sólo se hace en concentración. La Periodización Táctica trabaja siempre en Especificidad, no dando lugar, por tanto, a ejercicios analíticos y descontextualizados. Es por ello que rechaza entrenamientos físicos o técnicos separados del Modelo de Juego, ya que esto conduce a una inEspecificidad en el Proceso con sus posteriores consecuencias.
- ¿En qué se diferencia esto con el entrenamiento integrado?
-V.F.- No hay que confundir el Entrenamiento Integrado con la Periodización Táctica. Nosotros estamos hablando de una Especificidad relacionada con la forma de jugar, distinta de la especificidad del Jugar que predomina en la forma Integrada, aunque evidentemente, también tenga ejercicios Específicos.
- ¿Su nombre determina una preponderancia del aspecto táctico?
-V.F.- La Periodización Táctica respeta el Principio de “entereza inquebrantable” del Juego, globalizando en cada ejercicio las cuatro dimensiones que forman el fútbol, así como sus cuatro momentos, siendo los Principios y Subprincipios del juego los únicos que se desintegran, asumiéndose el Modelo de Juego como referencial de todo el Proceso. El entrenamiento será,
LA WEB DE LA SEMANA...La Libreta del Mister
La Libreta del Mister
En esta sección me gustaría compartir con vosotros las distintas webs relacionadas con el fútbol que conozco o visito. Por eso os invito a compartir conmigo todas las que vayáis conociendo.
Hoy empezare con una muy interesante, LA LIBRETA DEL MISTER.
LA LIBRETA DEL MISTER
En esta interesante página web tendrás artículos para entrenamientos, cursos (en La Academia del Mister) , material para descargarte para tus sesiones de entreno y su revista particular,"La Revista del Mister".
Dirigida y creada por Adrián Espárraga , contando con la colaboración de distintos profesionales del mundo del fútbol ,es una web que no puedes dejar de visitar.
En esta sección me gustaría compartir con vosotros las distintas webs relacionadas con el fútbol que conozco o visito. Por eso os invito a compartir conmigo todas las que vayáis conociendo.
Hoy empezare con una muy interesante, LA LIBRETA DEL MISTER.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhyphenhyphenq_C480_T9Llj4Wp4orJ1NZD5fNJ2rOeqNKN4yZGP3TfGJFQQsczIWLvw-mfb2erEpvgQJBQWg0ZuIOfu_U6-zEAp5ALhNgNyZ2f3ZTJ8NBniSMHnhwOEHvlpwDL8-48XAjAZDigSF9p/s1600/Dise%C3%B1o-LLDM-Solo-Mister-194x300.png)
LA LIBRETA DEL MISTER
En esta interesante página web tendrás artículos para entrenamientos, cursos (en La Academia del Mister) , material para descargarte para tus sesiones de entreno y su revista particular,"La Revista del Mister".
Dirigida y creada por Adrián Espárraga , contando con la colaboración de distintos profesionales del mundo del fútbol ,es una web que no puedes dejar de visitar.
viernes, 31 de agosto de 2012
Menotti: "Messi debería dar un trozo de Balón de Oro a Xavi e Iniesta"
César Luis Menotti ha repasado diversos temas de la actualidad
azulgrana y nombres propios como los de Messi, Xavi, Iniesta, Neymar,
Tito Vilanova y... Cristiano Ronaldo.
Preguntado por quién es, en su opinión, mejor, si Leo Messi o Cristiano Ronaldo, el ex entrenador azulgrana lo tiene claro: "Messi. Cristiano Ronaldo, quizás si hubiera jugado en el Barcelona con un entrenador como Guardiola, hubiera competido mucho más cerca de Messi. Cristiano está condenado en el Madrid a jugar para ganar el partido él y ha ganado muchos partidos, pero cuando él no gana el partido el Madrid juega con 10. Messi nunca te va a dejar con 10".
Menotti ha argumentado además que Leo, "a pesar de ser más joven, es mucho más completo" y que "hoy en día está por encima de todo. Es el gran candidato a la quinta corona que nadie ganó. La 1a Di Stefano, la 2a Pelé, la 3a Cruyff, la 4a Maradona y la quinta parecía Zidane o Ronaldo pero siempre pasaba algo... Nunca nadie estuvo más cerca de ser el quinto rey de la historia del futbol como en estos momentos Messi". Menotti cree que "el Balón de Oro se lo merece Messi" porque "es imposible suponer que algún futbolista pueda alcanzar, incluido Messi, lo que ha alcanzado el azulgrana en los últimos dos años, imposible". Sin embargo, ha añadido que "me duele mucho que Xavi e Iniesta, dos futbolistas maravillosos que lo han ganado todo y que han sido tan importantes en la selección y en el Barça, no tengan un Balón de Oro. Messi debería cortar y darles un trocito del Balón de Oro que va a ganar seguro".
Pelé, "el más grande"
Pese a los elogios a Messi, para el 'flaco' "el más grande futbolista que he visto en mi vida es Pelé. Todo lo demás es discutible, incluso Di Stefano, Maradona, Cruyff, Messi, Cristiano... grandisímos futbolistas. Para mi es imposible suponer algo más perfecto que Pelé".
Una de cal y otra de arena para Neymar
A la hora de valorar a Neymar, futurible azulgrana, Menotti dio una de cal y otra de arena: "Neymar tiene unas condiciones increíbles, pero juega en un medio donde baila después de hacer un gol, hace cosas raras que debería mejorar. Yo no puedo hacer un gol y bailar como un monito, eso dejemos para los africanos, que lo hacen de corazón, que lo sienten así. Estos inventos me molestan mucho. Tiene unas grandes condiciones y sería impresionante ver a Neymar y Messi juntos".
Elogios a Pedro y a Tito Vilanova
"Es un jugador excepcional, un jugador que gana los partidos más difíciles. Y a veces no juega, y es que es muy difícil jugar en el Barça". Y sobre Tito Vilanova ha indicado que "hay una gran diferencia, cuando uno lidera o uno acompaña. El campo de aprendizaje ha sido el ideal, ha disfrutado de los mejores partidos del Barça, con un enorme entrenador. Si no ha aprendido ahí está condenado que no aprenderá más. No habrá cambios y me parece acertadísimo que haya una continuidad en la idea".
Preguntado por quién es, en su opinión, mejor, si Leo Messi o Cristiano Ronaldo, el ex entrenador azulgrana lo tiene claro: "Messi. Cristiano Ronaldo, quizás si hubiera jugado en el Barcelona con un entrenador como Guardiola, hubiera competido mucho más cerca de Messi. Cristiano está condenado en el Madrid a jugar para ganar el partido él y ha ganado muchos partidos, pero cuando él no gana el partido el Madrid juega con 10. Messi nunca te va a dejar con 10".
Menotti ha argumentado además que Leo, "a pesar de ser más joven, es mucho más completo" y que "hoy en día está por encima de todo. Es el gran candidato a la quinta corona que nadie ganó. La 1a Di Stefano, la 2a Pelé, la 3a Cruyff, la 4a Maradona y la quinta parecía Zidane o Ronaldo pero siempre pasaba algo... Nunca nadie estuvo más cerca de ser el quinto rey de la historia del futbol como en estos momentos Messi". Menotti cree que "el Balón de Oro se lo merece Messi" porque "es imposible suponer que algún futbolista pueda alcanzar, incluido Messi, lo que ha alcanzado el azulgrana en los últimos dos años, imposible". Sin embargo, ha añadido que "me duele mucho que Xavi e Iniesta, dos futbolistas maravillosos que lo han ganado todo y que han sido tan importantes en la selección y en el Barça, no tengan un Balón de Oro. Messi debería cortar y darles un trocito del Balón de Oro que va a ganar seguro".
Pelé, "el más grande"
Pese a los elogios a Messi, para el 'flaco' "el más grande futbolista que he visto en mi vida es Pelé. Todo lo demás es discutible, incluso Di Stefano, Maradona, Cruyff, Messi, Cristiano... grandisímos futbolistas. Para mi es imposible suponer algo más perfecto que Pelé".
Una de cal y otra de arena para Neymar
A la hora de valorar a Neymar, futurible azulgrana, Menotti dio una de cal y otra de arena: "Neymar tiene unas condiciones increíbles, pero juega en un medio donde baila después de hacer un gol, hace cosas raras que debería mejorar. Yo no puedo hacer un gol y bailar como un monito, eso dejemos para los africanos, que lo hacen de corazón, que lo sienten así. Estos inventos me molestan mucho. Tiene unas grandes condiciones y sería impresionante ver a Neymar y Messi juntos".
Elogios a Pedro y a Tito Vilanova
"Es un jugador excepcional, un jugador que gana los partidos más difíciles. Y a veces no juega, y es que es muy difícil jugar en el Barça". Y sobre Tito Vilanova ha indicado que "hay una gran diferencia, cuando uno lidera o uno acompaña. El campo de aprendizaje ha sido el ideal, ha disfrutado de los mejores partidos del Barça, con un enorme entrenador. Si no ha aprendido ahí está condenado que no aprenderá más. No habrá cambios y me parece acertadísimo que haya una continuidad en la idea".
miércoles, 29 de agosto de 2012
De Cruyff y de Mourinho
El fútbol es tan amplio que incluso los personajes más distantes
tienen evidentes e importantes puntos en común. Johan Cruyff y Jose
Mourinho, por ejemplo, son agua y aceite -o viceversa- pero cuando ambos
elementos entran en ebullición, siempre acaban quemando y/o salpicando a
sus jugadores y al entorno más próximo.
Los cruyffistas, los que valoramos en su justa medida su definitiva trascendencia en el modelo que ha hecho del Barça el mejor equipo del mundo, sabemos desde hace más de veinte años que, en la derrota, uno de los recursos de Johan era cargarle el muerto al equipo. Una filosofía particular y criticable -nadie es perfecto- que podía resumirse en esta frase: "Cuando ganamos gano yo, cuando perdemos pierden los jugadores".
De hecho, ya en el siglo pasado, el propio Charly Rexach admitió esa estrategia del banquillo del Barça con el sentido del humor con el que siempre ha rebajado la tensión del momento: "En la pizarra, ganamos siempre". Luego, claro, en el campo son los futbolistas quienes tienen que acabar concretando una victoria que jamás se escapa en el encerado. Más o menos, lo mismo que hace ahora Jose Mourinho en el Madrid. Un entrenador estrella y egocéntrico -como lo era Johan que además se autodefine como único -cosa que es cierta para lo bueno y lo malo- y que sin el más mínimo inconveniente arremete contra los jugadores en la sala de prensa para responsabilizarles, sin ir más lejos, de la derrota del Madrid en Getafe.
Cualquier cosa menos admitir en público un error propio. Un ejercicio de responsabilidad que los divos no suelen hacer. Excepción hecha, claro está, de Pep Guardiola que ante los medios -otra cosa fue en el vestuario- jamás responsabilizó a los futbolistas de una derrota del Barça.
Mourinho y Cruyff, por supuesto, no hablaban por hablar ni para quitarse las pulgas de encima. Puede que incluso, ante los jugadores y en riguroso privado, hayan admitido alguna vez que ellos también se equivocan, Sin embargo, su mensaje público perseguía un efecto psicológico en los jugadores. Siendo irremediable el último resultado, se trataba, y se trata, de meterles presión para sacar adelante el próximo partido que, en este caso, es un Madrid-Barça. Una cita que, con los 5 puntos de ventaja que le saca Tito a Mou en la Liga, se presenta como algo más que un título en juego. Sobre todo para el Madrid.
Miguel Rico (Mundo deportivo)
Los cruyffistas, los que valoramos en su justa medida su definitiva trascendencia en el modelo que ha hecho del Barça el mejor equipo del mundo, sabemos desde hace más de veinte años que, en la derrota, uno de los recursos de Johan era cargarle el muerto al equipo. Una filosofía particular y criticable -nadie es perfecto- que podía resumirse en esta frase: "Cuando ganamos gano yo, cuando perdemos pierden los jugadores".
De hecho, ya en el siglo pasado, el propio Charly Rexach admitió esa estrategia del banquillo del Barça con el sentido del humor con el que siempre ha rebajado la tensión del momento: "En la pizarra, ganamos siempre". Luego, claro, en el campo son los futbolistas quienes tienen que acabar concretando una victoria que jamás se escapa en el encerado. Más o menos, lo mismo que hace ahora Jose Mourinho en el Madrid. Un entrenador estrella y egocéntrico -como lo era Johan que además se autodefine como único -cosa que es cierta para lo bueno y lo malo- y que sin el más mínimo inconveniente arremete contra los jugadores en la sala de prensa para responsabilizarles, sin ir más lejos, de la derrota del Madrid en Getafe.
Cualquier cosa menos admitir en público un error propio. Un ejercicio de responsabilidad que los divos no suelen hacer. Excepción hecha, claro está, de Pep Guardiola que ante los medios -otra cosa fue en el vestuario- jamás responsabilizó a los futbolistas de una derrota del Barça.
Mourinho y Cruyff, por supuesto, no hablaban por hablar ni para quitarse las pulgas de encima. Puede que incluso, ante los jugadores y en riguroso privado, hayan admitido alguna vez que ellos también se equivocan, Sin embargo, su mensaje público perseguía un efecto psicológico en los jugadores. Siendo irremediable el último resultado, se trataba, y se trata, de meterles presión para sacar adelante el próximo partido que, en este caso, es un Madrid-Barça. Una cita que, con los 5 puntos de ventaja que le saca Tito a Mou en la Liga, se presenta como algo más que un título en juego. Sobre todo para el Madrid.
Miguel Rico (Mundo deportivo)
jueves, 9 de agosto de 2012
El examen del rondo
Quienes han fichado en los últimos tiempos por
el Barça, quienes han ascendido del B, saben que la primera prueba que
tienen que superar es el rondo en los entrenamientos. Parece una
tontería, pero sólo los que lo han sufrido en sus carnes pueden dar fe
de ello. La calidad técnica de este equipo es tan grande que es muy
difícil estar a su altura en el que fuera el ejercicio predilecto de Johan Cruyff y Charly Rexach, que luego se adoptó como piedra filosofal del trabajo en el club barcelonista.
En los entrenamientos y en los partidos sucede igual. No es fácil jugar entre estos monstruos que mueven el balón al primer toque y a cien por hora.
Tito Vilanova tiene ahora prácticamente cerrada la plantilla a la espera del medio centro que pueda suplir a Sergio Busquets cuando esté lesionado, sancionado, cansado o en baja forma (si no, es insustituible). Y la verdad, los nombres que se están barajando no responden al retrato robot de ese futbolista que pueda adaptarse fácil al vestuario azulgrana y al juego del equipo. El grupo humano que ocupa el vestuario blaugrana fue 'construido' por Pep Guardiola intentando juntar buenos jugadores y mejores personas.
De ahí que fuera una gran idea tratar de encontrar un 'Larsson', un jugador veterano que le ilusionara fichar por el Barça y supiera esperar su oportunidad. Pero jugadores como el sueco o más recientemente Mascherano no abundan. Alex Song (Arsenal) es un gran jugador y polivalente, pero su personalidad, dentro y fuera del campo, es muy especial. Que conste, para evitar luego situaciones que puedan sorprender a muchos.
En los entrenamientos y en los partidos sucede igual. No es fácil jugar entre estos monstruos que mueven el balón al primer toque y a cien por hora.
Tito Vilanova tiene ahora prácticamente cerrada la plantilla a la espera del medio centro que pueda suplir a Sergio Busquets cuando esté lesionado, sancionado, cansado o en baja forma (si no, es insustituible). Y la verdad, los nombres que se están barajando no responden al retrato robot de ese futbolista que pueda adaptarse fácil al vestuario azulgrana y al juego del equipo. El grupo humano que ocupa el vestuario blaugrana fue 'construido' por Pep Guardiola intentando juntar buenos jugadores y mejores personas.
De ahí que fuera una gran idea tratar de encontrar un 'Larsson', un jugador veterano que le ilusionara fichar por el Barça y supiera esperar su oportunidad. Pero jugadores como el sueco o más recientemente Mascherano no abundan. Alex Song (Arsenal) es un gran jugador y polivalente, pero su personalidad, dentro y fuera del campo, es muy especial. Que conste, para evitar luego situaciones que puedan sorprender a muchos.
Autor: Francesc Aguilar
(Subdirector El Mundo Deportivo)
(Subdirector El Mundo Deportivo)
lunes, 6 de agosto de 2012
HABLA EL "FLACO" MENOTTI: "El fútbol se lo robaron a la gente"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQrYrOq92Chb_v-fUKyYW63z3eCeyJV8q26-WyAhiZc63NOq7DxGgF_IuaotcUKJ6L4f0NHCGx5D7ZWxDs6a5Y8vnlkhKZTLqH3FxahibasrHRgEaB7YMyWNmKct_moMhlkZNtjiKGZ-Y_/s320/menotti.jpg)
"El fútbol se lo robaron a la gente"
Nacido en Rosario en 1938, El Flaco es uno de los grandes oráculos del fútbol. Ahora habla sobre la Copa América, sobre el juego de su selección y sobre el estilo del Barça de Guardiola y del Madrid de Mourinho
La cita es en su despacho, en el microcentro bonaerense. Hace frío en la calle y dentro de la casa. César Luis Menotti se disculpa: "Esta mañana se estropeó la calefacción, iba a comprar una estufa porque me estoy helando", explica. Bajo el cristal de la mesa del despacho, varias fotos de sus hijos. Encima, montoncitos de libros apilados. A su izquierda, entre ellos, Mi ciudad y mi gente, de Eladia Blázquez, La aznaridad de Vázquez Montalbán y Bajo Estado de sangre, de Tejeda... A la derecha de la vieja silla donde se sienta, un cenicero limpio recuerda que, no hace tanto, la conversación se hubiera llenado de humo.
P. ¿Cómo lleva el de haber dejado de fumar?
R. Mal. Me dijeron: "El primer mes es muy duro, pero después..." ¡Nada, cada mes tengo más ganas! Los médicos insisten en hacernos la vida más larga y menos agradable. Amargarnos la vida es lo que hacen ¡Y los cirujanos son peores! Ahora tienen una maquinita, como si fuera una play, pim pim, y ya te han operado. Se acabó la medicina profunda, lenta, ya no hay ni sangre en los quirófanos.
P. ¿Qué tal está de la operación?
miércoles, 25 de julio de 2012
En el túnel del vestuario : Hope Solo (portera EEUU)
Hope Solo, la sexy guardameta
de la selección estadounidense de fútbol, revela en su autobiografía
que "mis padres me engendraron en la cárcel" y que tuvo una infancia
complicada como hija "de una alcohólica y un delincuente".
'Memorias de esperanza'
En el libro 'Memorias de esperanza', que saldrá a la venta el próximo 14 de agosto y del que el diario 'USA Today' ha publicado un extracto, Hope explica que "mi madre quedó embazarada de mí tras una visita conyugal a mi padre en la prisión Walla Walla de Everett, en el estado de Washington".
La deportista, de 30 años y que luchará en los Juegos de Londres por su segunda medalla de oro tras la ya lograda en Pekín-2008, señala también que "mi padre fue un estafador, mujeriego y no podías fiarte de él. Pero era mi padre, me cuidó y sigo queríendole" pese a que Jeffrey John Solo falleció en 2007 de un infarto.
En 2001 fue sospechoso en un caso de asesinato, aunque su nombre se limpió en 2010, y en 1988 había sido arrestado por secuestrarla a ella y a su hermano mayor Marcus; "después no le vi durante diez años", destaca Hope, "no supo ser responsable ni un marido o un padre al uso, pero ayudó a crear la persona que soy ahora".
'Memorias de esperanza'
En el libro 'Memorias de esperanza', que saldrá a la venta el próximo 14 de agosto y del que el diario 'USA Today' ha publicado un extracto, Hope explica que "mi madre quedó embazarada de mí tras una visita conyugal a mi padre en la prisión Walla Walla de Everett, en el estado de Washington".
La deportista, de 30 años y que luchará en los Juegos de Londres por su segunda medalla de oro tras la ya lograda en Pekín-2008, señala también que "mi padre fue un estafador, mujeriego y no podías fiarte de él. Pero era mi padre, me cuidó y sigo queríendole" pese a que Jeffrey John Solo falleció en 2007 de un infarto.
En 2001 fue sospechoso en un caso de asesinato, aunque su nombre se limpió en 2010, y en 1988 había sido arrestado por secuestrarla a ella y a su hermano mayor Marcus; "después no le vi durante diez años", destaca Hope, "no supo ser responsable ni un marido o un padre al uso, pero ayudó a crear la persona que soy ahora".
martes, 24 de julio de 2012
Españoles en el mundo :
Bojan se sale!!!..click en enlance
Bojan marca todo un golazo en la nueva Roma de Zdenek Zeman contra el equipo Polaco del Zaglebie Lubin.
Bojan marca todo un golazo en la nueva Roma de Zdenek Zeman contra el equipo Polaco del Zaglebie Lubin.
jueves, 5 de abril de 2012
Tecnología en el fútbol.
Final de la Champions League.Minuto 89 de partido.
Jugador A se va en carrera hacía la portería rival.Regatea al portero,chuta a portería y....¿¿Gol??? justo cuando iba entrar,el jugador B mete la pierna sobre la raya de portería.¿Entro?¿No entro??.Nace la polémica y el debate.
Estamos en el tramo final de todas las competiciones.Donde muchos equipos se juegan la temporada.Sin querer ser protagonistas voluntarios,los árbitros tiene ante si el difícil reto de no cometer ningún error.Un fuera de juego mal pitado,un penalti o el famoso gol fantasma, puede influir en el resultado final de un partido.Si este resultado te da una liga o te la quita, una champions o un descenso,la decisión final tiene una repercusión mayor.
Donde las cámaras de televisión en una primera toma no son capaces de verlo claro.Donde se necesita una y otra repetición para aclararlo.¿como no se van equivocar ellos?
La presión que reciben los árbitros podría intentar solucionarse con la tecnología.Aquí llega el debate,¿como emplear la tecnología en el fútbol sin cambiar el fútbol que conocemos ni interrumpir el juego?
Se ha hablado de la pelota con chip.De poner dos árbitros en vez de uno.De parar el juego como el fútbol americano.
Una posible solución seria que el cuarto arbitro fuera un arbitro de mesa.Con un monitor podría ver al instante si el gol entro o no.Si fue penalti o no.Unas cámaras colocadas en puntos determinados ayudaría a
Jugador A se va en carrera hacía la portería rival.Regatea al portero,chuta a portería y....¿¿Gol??? justo cuando iba entrar,el jugador B mete la pierna sobre la raya de portería.¿Entro?¿No entro??.Nace la polémica y el debate.
Estamos en el tramo final de todas las competiciones.Donde muchos equipos se juegan la temporada.Sin querer ser protagonistas voluntarios,los árbitros tiene ante si el difícil reto de no cometer ningún error.Un fuera de juego mal pitado,un penalti o el famoso gol fantasma, puede influir en el resultado final de un partido.Si este resultado te da una liga o te la quita, una champions o un descenso,la decisión final tiene una repercusión mayor.
Donde las cámaras de televisión en una primera toma no son capaces de verlo claro.Donde se necesita una y otra repetición para aclararlo.¿como no se van equivocar ellos?
La presión que reciben los árbitros podría intentar solucionarse con la tecnología.Aquí llega el debate,¿como emplear la tecnología en el fútbol sin cambiar el fútbol que conocemos ni interrumpir el juego?
Se ha hablado de la pelota con chip.De poner dos árbitros en vez de uno.De parar el juego como el fútbol americano.
Una posible solución seria que el cuarto arbitro fuera un arbitro de mesa.Con un monitor podría ver al instante si el gol entro o no.Si fue penalti o no.Unas cámaras colocadas en puntos determinados ayudaría a
martes, 20 de marzo de 2012
Frases del futbol...
Todas las grandes carreras empiezan por un primer pasoJuanma Lillo(Después de perder un partido)
Mirando para abajo estamos yendo para arriba, así que no vamos a mirar para arriba no vaya a ser que nos vayamos para abajoJuanma Lillo. Entrenador de fútbol(La teoría de la gravedad aplicada al deporte)
Es muy difícil jugar a fútbol si los de atrás no juegan y los de delante se la jueganJuanma Lillo(En su etapa como comentarista en el Carrusel)
Tengo claro porqué nos echan a los técnicos: por perder. Lo que aún no sé es porqué nos contratan. Es un misterio como el de la Coca ColaJuanma Lillo(En su presentación como técnico del Almería)
No es lo mismo la posibilidad que la probabilidad. A mí me gustan los equipos que buscan la probabilidadJuanma Lillo(En Veo Marca)
No arriesgar es lo más arriesgado, así que, para evitar riesgos, arriesgaréJuanma Lillo(En su etapa como entrenador del Tenerife)
"Mantener la cabeza fría ante el éxito y el fracaso porque ambos son impostores"Pep Guardiola(filosofía del técnico en su etapa de jugador) Mirando para abajo estamos yendo para arriba, así que no vamos a mirar para arriba no vaya a ser que nos vayamos para abajoJuanma Lillo. Entrenador de fútbol(La teoría de la gravedad aplicada al deporte)
Es muy difícil jugar a fútbol si los de atrás no juegan y los de delante se la jueganJuanma Lillo(En su etapa como comentarista en el Carrusel)
Tengo claro porqué nos echan a los técnicos: por perder. Lo que aún no sé es porqué nos contratan. Es un misterio como el de la Coca ColaJuanma Lillo(En su presentación como técnico del Almería)
No es lo mismo la posibilidad que la probabilidad. A mí me gustan los equipos que buscan la probabilidadJuanma Lillo(En Veo Marca)
viernes, 16 de marzo de 2012
Equipos historicos: El Dream Team de Johan Cruyff
El "DREAM TEAM" de Johan Cruyff, cambió la historia azulgrana.Cambio la forma de ver el fútbol del aficionado/socio cule.
Aquel equipo, padre del Barça actual, durante ocho temporadas hizo disfrutar de un fútbol diferente al resto.Era un espectáculo ver jugar un equipo con 3 defensas, sin delantero centro (excepto la época de Romario) y con dos jugadores a los extremos pisando la raya blanca de banda.
Con un dibujo táctico 1-3-4-3, recordaba al Fútbol Total del Ajax de Holanda.
Johan Cruyff era capaz de plantear un partido jugando solo con un defensa natural y el resto delanteros y jugadores de medio campo.Partidos donde era capaz de jugar con Eusebio Sacristán y Andoni Goicoetxea acompañando en defensa a Ronald koeman.Uno para garantizar la salida del balón jugando desde atrás y el otro, Goico, para contrarrestar la velocidad del delantero rival.
Aunque a Johan , lo único que le preocupaba era tener la posesión del balón y atacar.Así dejaba en segundo término la defensa.Si tú tenías la pelota, el rival no te podía crear peligro.Nada más llegar al Camp Nou dijo que prefería ganar por 5-4 que por 1-0.Aun así, Zubi logró el trofeo Zamora.
Cruyff no sólo cambió la forma de jugar del primer equipo.Hizo que todas las categorías de fútbol base del FCBarcelona jugaran de la misma manera.Filosofía que hoy todavía dura.
De este estilo de juego salió un chico, que a día de hoy, a superado su maestro.Un chico llamado Josep Guardiola.
Zubizarreta, Koeman, Laudrup, Stoichkov, Romario, Beguiristain, Eusebio, Bakero, Guardiola, Amor, Julio Salinas, Ferrer, Sergi ... son algunos de los nombres de este equipo de ensueño.
Cuatro ligas consecutivas, Recopa, copa del rey y la tan deseada Copa de Europa, fueron algunos de los muchos éxitos de aquel equipo.Aunque lo que enamoró al mundo fue su fútbol.
miércoles, 14 de marzo de 2012
Coincidencias ideológicas entre Guardiola y Bielsa.
Pep Guardiola luego del Mundial 2002: "Me quedo con Argentina, aunque no pasara de la primera fase. Porque creo que jugó muy bien, aunque ya se sabe, vivimos en un mundo en el que si ganas eres bueno y si pierdes da igual lo que hayas intentado, no importa si has tenido la pelota, el equipo estuviera ordenado, y apostaras por un 3-4-3, como hizo Bielsa. Pierdes y dicen que fracasas. Yo lo veo de otra manera."
Marcelo Bielsa siempre ha manifestado su admiración hacia los pensamientos futbolísticos de Louis Van Gaal. Bielsa declaró: "El modelo ajeno que más me gusta el es Ajax de Louis Van Gaal, o sea un equipo con flexibilidad para componer sus líneas de acuerdo a las exigencias del planteo del rival, en el momento de la recuperación. Además, a mí me interesa que el equipo tengo un proyecto propio e independiente en ofensiva."![](//photos1.blogger.com/blogger/2461/2118/200/pepinterbye4.jpg)
Guardiola tiene el mismo pensamiento, en su libro "Mi gente, mi fútbol": "Pocos equipos, de los mucho que he visto jugar, me han seducido con la intensidad que me sedujo aquel. Por el talento individual que mostraba a raudales. Por la exhibición de juego colectivo. Por la facilidad con la que comenzaban a crear desde atrás. Por la rapidez de sus extremos y por cómo servían los balones. Al pie, al espacio.
Aquel Ajax, tenía la facilidad de resolver de forma sobresaliente todos los uno contra uno que pueden darse en un partido. Lo mismo en defensa que en ataque, asumían todos los riesgos que un equipo es capaz de asumir.![](//photos1.blogger.com/blogger/2461/2118/320/con%20Van%20Gaal.jpg)
Tenía algo que me asombraba, que me embobaba, que me maravillaba. Hablo de su disciplina táctica y de la enorme capacidad que tenían para aplicarla en el momento preciso y siempre por encima del talento individual.
Someterse a la disciplina del grupo es hacer equipo. Es hacer fútbol y entiendo esa situación como una oportunidad más que se te ofrece para que cada uno desarrolle su talento personal. Ese equipo pretendía y podía hacer todo eso. Jugar, sacrificarse en colectivo, brillar individualmente y ganar los partidos. Todos sus futbolistas conscientes de cuál era su misión sobre el terreno de juego. La displina en las posiciones. La posesión de la pelota como idea básica. El juego de apoyo constantes. El movimiento a dos toques... Y lo hacían todo de una manera tan sencilla como sublime. Eran capaces de hacer a la perfección todo lo que yo creo que debe intentar un equipo de fútbol. Hay otras formas de lograrlo pero a mi, me gustaba y me gusta, aquel modo con el que el Ajax de Van Gaal daba lecciones de fútbol al más pintado."
Marcelo Bielsa siempre ha manifestado su admiración hacia los pensamientos futbolísticos de Louis Van Gaal. Bielsa declaró: "El modelo ajeno que más me gusta el es Ajax de Louis Van Gaal, o sea un equipo con flexibilidad para componer sus líneas de acuerdo a las exigencias del planteo del rival, en el momento de la recuperación. Además, a mí me interesa que el equipo tengo un proyecto propio e independiente en ofensiva."
![](http://photos1.blogger.com/blogger/2461/2118/200/pepinterbye4.jpg)
Guardiola tiene el mismo pensamiento, en su libro "Mi gente, mi fútbol": "Pocos equipos, de los mucho que he visto jugar, me han seducido con la intensidad que me sedujo aquel. Por el talento individual que mostraba a raudales. Por la exhibición de juego colectivo. Por la facilidad con la que comenzaban a crear desde atrás. Por la rapidez de sus extremos y por cómo servían los balones. Al pie, al espacio.
Aquel Ajax, tenía la facilidad de resolver de forma sobresaliente todos los uno contra uno que pueden darse en un partido. Lo mismo en defensa que en ataque, asumían todos los riesgos que un equipo es capaz de asumir.
![](http://photos1.blogger.com/blogger/2461/2118/320/con%20Van%20Gaal.jpg)
Tenía algo que me asombraba, que me embobaba, que me maravillaba. Hablo de su disciplina táctica y de la enorme capacidad que tenían para aplicarla en el momento preciso y siempre por encima del talento individual.
Someterse a la disciplina del grupo es hacer equipo. Es hacer fútbol y entiendo esa situación como una oportunidad más que se te ofrece para que cada uno desarrolle su talento personal. Ese equipo pretendía y podía hacer todo eso. Jugar, sacrificarse en colectivo, brillar individualmente y ganar los partidos. Todos sus futbolistas conscientes de cuál era su misión sobre el terreno de juego. La displina en las posiciones. La posesión de la pelota como idea básica. El juego de apoyo constantes. El movimiento a dos toques... Y lo hacían todo de una manera tan sencilla como sublime. Eran capaces de hacer a la perfección todo lo que yo creo que debe intentar un equipo de fútbol. Hay otras formas de lograrlo pero a mi, me gustaba y me gusta, aquel modo con el que el Ajax de Van Gaal daba lecciones de fútbol al más pintado."
martes, 14 de febrero de 2012
PALABRA DE.....Juan Manuel Lillo
“La posesión del balón es un objetivo
parcial del juego.”
“Cuando se piensa en el resultado se
tiene temor al juego.”
“Lo que debe temer cualquier entrenador
es que el equipo rival se ponga a jugar, y no
temer que se ponga a correr.”
“No te puedes tapar un ojo y jugar a solo
una cosa; ¡defender!O¡atacar!”
parcial del juego.”
“Cuando se piensa en el resultado se
tiene temor al juego.”
“Lo que debe temer cualquier entrenador
es que el equipo rival se ponga a jugar, y no
temer que se ponga a correr.”
“No te puedes tapar un ojo y jugar a solo
una cosa; ¡defender!O¡atacar!”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)