Acción combinativa entre 5 jugadores con objetivos técnico- tácticos.
- en ésta acción combinativa los jugadores encadenan varias acciones de control pase corto y dos acciones de pase medio o largo. Tras una circulación completa y participando en esta todos y cada uno de los jugadores el balón se lleva a la banda donde comenzó y se efectúa una acción de pase largo (centro lateral) para finalizar mediante remate a portería.
Hay que incidir en que poco a poco se vaya logrando un ritmo de juego en las acciones combinativas similar al que se da en las situaciones reales de juego.
****************************************************************
Los 11+, un calentamiento completo para evitar lesiones.
El
calentamiento antes de jugar un partido y de entrenar es la rutina de
todo jugador disciplinado. Un buen calentamiento no sólo mejora el
desempeño, sino que también ayuda a evitar lesiones. El nuevo programa
de prevención de lesiones "Los 11+" del Centro de Evaluación e
Investigación Médica de la FIFA (F-MARC) ofrece unos ejercicios de
calentamiento completos, especiales para el fútbol, que pueden incluirse
fácilmente en el entrenamiento diario.
"Los
11+" consta de tres partes: ejercicios de carrera para empezar (parte
I) y finalizar el entrenamiento (parte III), y seis ejercicios de tres
niveles de dificultad para mejorar la fuerza, el equilibrio, el control
muscular y la estabilidad del tronco (parte II). Los diferentes niveles
de progresión hacen que el programa sea más efectivo y que tanto
entrenadores como jugadores puedan adaptarlo a sus necesidades. "Los
11+" requiere unos veinte minutos y sustituye el calentamiento habitual
que precede al entrenamiento. Antes de jugar un partido sólo hay que
realizar los ejercicios de carrera durante diez minutos aproximadamente.
"Los
11+" ha demostrado que reduce las lesiones a la mitad si se practica
correctamente y de forma regular. Combinándolo con el juego limpio, ya
sea jugador o entrenador, usted se protege a sí mismo, a su equipo y a
sus adversarios y garantiza que todo el mundo disfrute del juego.LOS 11+
(Haz click aquí)
Información página oficial de la FIFA.
***************************************************************
Clases de entrenador
PRAGMÁTICO - AUTORITARIO.
Características:
- “Ordeno y Mando”.
- Sólo le importa ganar.
- Es el único que toma las decisiones.
- El futbolista se limita a escuchar, asimilar y cumplir con lo que se
le pide.
- Los jugadores se convierten en “Robots”.
- Sus métodos:
Normas, Rigidez, Sanciones, Gritos….
- Es el clásico “Sargento de Hierro” ó “Míster Látigo”.
Aspectos Positivos: Organización, Disciplina, Agresividad, Lucha etc…
COOPERADOR - DEMOCRÁTICO.
Características:
- Siempre asume sus responsabilidades de dirección y liderazgo pero no
por eso deja de compartir la toma de cierto de tipo de decisiones en las que
todos los miembros del equipo participan.
- Es Abierto, Dialogante y Comunicativo.
- Sabe establecer unas metas y aprende a los futbolistas a esforzarse
para conseguirlas.
Aspectos Positivos: Crea un buen ambiente dentro de la plantilla.
SUMISO – ROMANTICO.
Características:
- Siempre que puede se abstiene de tomar decisiones.
- Da pocas instrucciones.
- No tiene mucha influencia sobre el futbolista.
- Actúa con cierta apatía / holgazanería.
- Suele ser blando, tranquilo, calmado etc…
- Tiene experiencia en los banquillos.
Aspectos Positivos: Maneja bien el vestuario y suele ser respetado por su edad. Da cierta libertad a las estrellas del equipo y los sabe manejar con “mano izquierda”.
¿CON QUÉ MODELO TE IDENTIFICAS? CON EL SIGUIENTE TEST PODRÁS AVERIGUAR QUÉ CLASE DE ENTRENADOR ERES.
TEST DE LIDERAZGO
(Kurt Lewin)
Lea
los siguientes enunciados. Marque la A si está de acuerdo, y la D si está en
desacuerdo.
1. Un
mando que mantiene relaciones amistosas con su personal le cuesta imponer disciplina. A
/ D
2.
Los empleados obedecen mejor los mandos amistosos que a los que no lo son. A
/ D
3. Los
contactos y las comunicaciones personales deben reducirse a un mínimo por parte
del jefe. El mando ha de mantener los mínimos contactos y comunicaciones
personales con sus subordinados. A / D
4. Un
mando debe hacer sentir siempre a su personal que él es el que manda. A
/ D
5. Un
mando debe hacer reuniones para resolver desacuerdos sobre problemas importantes. A
/ D
6. Un
mando no debe implicarse en la solución de diferencias de opiniones entre sus subordinados. A
/ D
7. Castigar
la desobediencia a los reglamentos es una de las formas más eficientes para mantener
la disciplina. A / D
8. Es
conveniente explicar el porqué de los objetivos y de las políticas de la
empresa. A /
D
9. Cuando
un subordinado no está de acuerdo con la solución que su superior da a un problema,
lo mejor es pedir al subordinado que sugiera una mejor alternativa y atenerse a
ella. A
/ D
10. Cuando
hay que establecer objetivos, es preferible que el mando lo haga solo. A
/ D
11.
Un mando debe mantener a su personal informado sobre cualquier decisión que le afecte. A
/ D
12. El
mando debe establecer los objetivos, y que sean los subordinados los que se repartan
los trabajos y determinen la forma de llevarlos a cabo. A
/ D
13. Usted
considera que octubre es el mejor mes para hacer ciertas reparaciones. La mayoría
de los trabajadores prefiere noviembre. Usted decide que será octubre. A
/ D
14. Usted
considera que octubre es el mejor mes para hacer las reparaciones en la planta.
Un subordinado dice que la mayoría prefiere
noviembre. La mejor solución es someter el asunto a votación. A
/ D
15. Para
comunicaciones diarias de rutina, el mando debe alentar a sus subordinados a
que se pongan en contacto con él. A / D
16. En
grupo rara vez se encuentran soluciones satisfactorias a los problemas. A
/ D
17. Si
dos subordinados están en desacuerdo sobre la forma de ejecutar una tarea, lo
mejor que puede hacer el mando es llamar a los dos a su despacho y buscar una
solución entre los tres. A / D
18.
Los empleados que demuestren ser competentes no deben ser supervisados. A / D
19. Cuando
se discuten asuntos importantes, el supervisor no debe permitir al subordinado que
manifieste sus diferencias de opiniones, excepto en privado. A / D
20. Un
mando debe supervisar las tareas de cerca, para tener oportunidad de establecer
contactos y dirección personal. A / D
21. Si
dos subordinados están en desacuerdo sobre la forma de ejecutar una tarea, el mando
debe pedirles que se reúnan para que resuelvan sus diferencias y que le avisen del
resultado. A / D
22. Un
buen mando es aquél que puede despedir fácilmente a un subordinado cuando lo crea
necesario. A / D
23. Lo
mejor que puede hacer un supervisor al asignar un trabajo es solicitar a
subordinado que le ayude a preparar los objetivos. A
/ D
24. Un
mando no debe preocuparse por las diferencias de opinión que tenga con su personal.
Se atiene al buen juicio de sus subordinados.
A / D
25. Un
subordinado debe lealtad en primer lugar a su mando inmediato. A
/ D
26. Cuando
un subordinado critica a su jefe, lo mejor es discutir dichas diferencias en
forma exhaustiva. A / D
27. Al
supervisor le basta obtener datos de cada unidad bajo su supervisión para
comparar resultados y detectar fácilmente las deficiencias. A / D
28. Cuando
se fijan objetivos, un mando no debe confiar mucho en las recomendaciones de sus
subordinados. A / D
29. Cuando
se tienen que fijar objetivos, el supervisor debe fijarlos de preferencia a
través de una discusión amplia con los subordinados inmediatos. A
/ D
30. Son
los subordinados mismos quienes deben procurarse adecuada información para su autocontrol. A
/ D
31. No
conviene promover reuniones de grupo pequeño con el personal. Es preferible realizar
asambleas para comunicar las decisiones importantes. A
/ D
32. Para
ventilar los problemas de trabajo son preferibles los grupos pequeños,
coordinados por el mando, a las asambleas.
A / D
33. El buen jefe se preocupa sólo de los
resultados, sin entrometerse nunca a examinar los métodos y procedimientos que
emplea su personal. A / D
Aquí
abajo ponga un círculo en el número de las preguntas que contestó "de
acuerdo" y sume el número de círculos de cada columna, anótelo en el
cuadro vacío y vea cuál predomina y en qué proporción.
AUTORITARIO
|
1 4 7 10 13
16 19 22
25 28 31
|
|
DEMOCRÁTICO
|
2 5
8 11 14 17 20 23 26 29 32
|
|
SUMISO
|
3 6
9 12 15
18 21 24
27 30 33
|
Bibliografía: Apuntes de la asignatura Bases Psicopedagógicas del profesor Eduardo Gil del curso Técnico Deportivo de Fútbol Nivel 1 - ANEF
No hay comentarios:
Publicar un comentario