Entrevista a Juan Castaño Quirós, 'Juanele'
"Llegué a pensar que no servía para hacer nada"
"Cuando cometes un error lo importante es saber pedir perdón"
"Me importaban otros valores más que el dinero"
"Esta nueva faceta de entrenador me va a venir muy bien moralmente"
"Voy entendiendo mi enfermedad. A lo mejor hacía cosas que no eran normales"
Juanele(Click al video)
Ha vuelto a casa después de pasar algún tiempo perdido. Juan Castaño Quirós (Gijón, 10 de abril de 1971) ha regresado a Roces, la barriada en la que supo que pasaría buena parte de su vida pegado a una pelota. Juanele brilló en los 90 en el Sporting, el Tenerife y el Zaragoza. Se retiró en 2005. Años de desventuras. Ha estado al borde de la muerte y en la cárcel. Ahora disfruta de los ratos con su hija, de su tierra y amigos mientras mantiene controlada la enfermedad que lo ha jubilado.
P.- Se le asocia siempre con la cantera de Mareo, pero la realidad es que llegó allí con 18 años.
R.- Me formé aquí en el Roces, en el Veriña. Llegué a Mareo con 18 años. Aprendí mucho también porque llegas falto de entrenamiento y hay entrenadores mejores. Todos los jugadores de Gijón y de Asturias quieren jugar en el Sporting, en el Oviedo o en el Avilés.
P.- Se marchó Juanele de su barrio con muchas aspiraciones. ¿Cuántas ha satisfecho?
R.- Muchas. Me fui con 23 años a Tenerife. Al principio lo pasé muy mal porque era mi primer viaje fuera de aquí. Me encontraba un poco solo y me costó adaptarme. Enseguida entré en el juego del fútbol profesional y en líneas generales estoy muy contento. Cinco años en Tenerife. Cinco años en Zaragoza. Echar raíces en esas ciudades me vino muy bien.
P.- Ahora trabaja en el TK Roces, entrena al equipo cadete C. ¿Se siente cómo trabajando con jóvenes?
R.- Me apetecía coger un equipo de fútbol. Me gusta trabajar con los críos, enseñarles mis experiencias y poder aportar mi granito de arena y que ellos también me enseñen a mejorar como entrenador.
R.- Lo importante es respetarte a tí mismo, al rival, al árbitro, a los compañeros, a todo el entorno del fútbol. Son los principios para poder enseñar. A partir de ahí cada uno tiene su carácter y hay que tener suerte para llegar a ser profesional. No es fácil. Hay que lograr una experiencia a base de entrenar, estar con los compañeros y competir. [VÍDEO: Más sobre su vuelta a casa]
P.- ¿Qué fórmula aplica cuando se tropieza con un rebelde sin causa como lo fue usted?
R.- Yo lo corregí siendo buen compañero y sabiendo pedir perdón. Cuando cometes un error lo